Analista advierte sobre riesgo de intervención de las FFAA ante la destrucción del Estado de Derecho

Analista advierte sobre riesgo de intervención de las FFAA ante la destrucción del Estado de Derecho

El analista y abogado constitucionalista Luis Alberto Ruiz alertó sobre el papel que pueden jugar las Fuerzas Armadas ante la destrucción del Estado Constitucional de Derecho, dado que la entidad castrense tiene la misión fundamental de preservar la estabilidad del Estado y asegurar el Estado. de la Constitución.

“Al inicio de la entrevista yo estaba hablando y diciendo, tengan cuidado, y repito, tengan cuidado con las Fuerzas Armadas. ¿Qué están pensando las Fuerzas Armadas?” dijo en el programa Hagamos Democracia de la cadena Erbol, al tiempo que señaló que el país está muy cerca de una explosión social que podría prohibir a Evo Morales y terminar en un acortamiento del mandato del presidente Luis Arce Catacora como consecuencia de los conflictos anunciados. .

Recordó que, en administraciones pasadas, el país estuvo a punto de que las Fuerzas Armadas tomaran una decisión ante una crisis política interna, aunque reconoció que “hay un problema visto históricamente: sabemos cuándo entran los regímenes militares, pero lo que no sabemos es cuándo se van”.

Ruiz dijo que hoy en día hay acusaciones y contraacusaciones entre políticos sobre “golpes democráticos”, “golpes blandos” y “golpes duros”, pero cuando “las Fuerzas Armadas quieren ser absolutamente reservadas, lo son y empiezan a tomar decisiones”. él dijo.

“Les puedo decir que en este momento las Fuerzas Armadas están absolutamente atentas a lo que sucede en el país. Y esto es extremadamente peligroso. ¿Y por qué? Porque realmente la democracia está en un limbo y lo que no se están dando las diferentes alas, los Evistas, los Arcistas, los Camachistas y la Comunidad Ciudadana, es que estamos al borde del colapso del sistema democrático boliviano”, afirmó.

Sostuvo que el sistema democrático, por muy deteriorado que esté, es mejor que cualquier dictadura y en esto “hay que preocuparse y poner las antenas para cualquier cosa que pueda pasar”.

En su diagnóstico, el deterioro constitucional fue provocado por los problemas internos del MAS, que han llevado al descontrol en la Asamblea Legislativa y el Poder Judicial y la manipulación del Tribunal Supremo Electoral.

Explicó que todo es consecuencia de la habilitación o inhabilitación de Evo Morales, sabiendo que el expresidente se encuentra impedido moral e inhabilitado jurídicamente por una Sentencia Constitucional basada en Opinión Consultiva de la CIDH.

Ruiz afirmó que la agenda electoral y política se ha superpuesto con las elecciones judiciales, las primarias y la preparación de las generales previstas para agosto de 2025, existiendo un impedimento legal para realizar dos actos electorales en un mismo año.

Considera que no sería viable realizar elecciones internas en los partidos, porque el Tribunal Supremo Electoral (TSE) sigue dando tiempo y oxígeno a los partidos para elegir a sus líderes, como en el caso del diputado Tahuichi Tahuichi que “vive diciendo que le va a sacar la tarjeta amarilla al MAS y no le saca la lengua a nadie, absolutamente a nadie”, puntualizó.

Dijo que el TSE está actuando como sastre, confeccionando trajes democráticos a la medida del cliente de turno. “Entonces todo esto que les estoy diciendo nos está llevando al desastre institucional y no habrá absolutamente ninguna elección judicial porque no hay tiempo”, afirmó el analista.

Explicó que además de esto, el problema central de la justicia ya no está en la Asamblea, sino en manos de unos magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional que, así como anularon una sentencia que favorecía con tierras a la familia Marinkovic, puede fácilmente anular la Sentencia 1010/2023 que por ahora inhabilita a Evo Morales.

Desde su perspectiva, es deseable que los partidos resuelvan los problemas y es mejor que se queden los que se han autoprorrogado, pero con tareas específicas de resolver la crisis de justicia, mientras se fija el tiempo para la celebración de elecciones judiciales.

Fuente: Erbol

Noticias de Bolivia de hoy 23/06/2024

VIDEO: NOTICIAS DE BOLIVIA DE HOY