Bartolinas evistas piden ‘ley de arraigo’ para que Lucho y David no fuguen del país

Bartolinas evistas piden ‘ley de arraigo’ para que Lucho y David no fuguen del país

Una extensión de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia "Bartolina Sisa", que responde al facción evista, exigió la aprobación de un proyecto de Ley de Permanencia Obligatoria de Autoridades en el país, denominado “Ley Arraigo” para evitar que el actual presidente Luis Arce Catacora y el vicepresidente David Choquehuanca abandonen el país cuando finalice su mandato constitucional.

En el evento realizado el pasado 21 de junio en la ciudad de La Paz, se aprobó una resolución de siete puntos, donde explicaron que este proyecto de ley permitirá juzgar a Lucho y David como presuntos “actos de corrupción, contrabando, narcotráfico y quienes han destruido la economía de nuestro Estado plurinacional de Bolivia”.

Entre otras decisiones, el partido ampliado apoyó a Evo Morales como único candidato del Bicentenario, destacando que su gobierno implementó políticas públicas de género que integraron a las mujeres bolivianas en los ámbitos social, económico y cultural.

Además, ordenaron al gobierno de Arce y Choquehuanca promulgar el paquete de leyes aprobado por más de dos tercios de la Asamblea Legislativa Plurinacional, convocada por Andrónico Rodríguez, argumentando que es legal y constitucional, y desconocieron las competencias del actual Corte Constitucional Plurinacional.

Advirtieron que, si no son escuchados, tomarán medidas drásticas para hacer cumplir las leyes aprobadas el 6 de junio en la sesión de la Asamblea.

La facción evista exigió al gobierno de Arce y Choquehuanca solucionar de inmediato la distribución irregular y escasez de combustible, la falta de dólares, que afecta la actividad económica y el bolsillo de las familias bolivianas, así como el aumento del precio de la canasta familiar. . Advirtieron que la crisis económica es muy crítica y podría significar la pérdida de avances sociales consolidados durante el proceso de cambio.

Asimismo, exigieron transparencia respecto de la situación de las reservas internacionales, las cifras del comercio exterior, los índices de precios al consumidor y el porcentaje real de crecimiento económico.

También solicitaron la derogación del Decreto Supremo 4732, argumentando que viola el uso y disposición de la propiedad privada del pueblo boliviano, y señalaron que ni el Ministerio de Justicia ni la AGETIC tienen competencia para administrar los derechos de propiedad de los bolivianos.

Las Bartolinas de la facción Evista se declararon en estado de emergencia permanente ante cualquier medida neoliberal y antipatriarcal, para defender a sus afiliados y al pueblo boliviano. Finalmente, exigieron a Juan Carlos Guarachi y su junta directiva de la Central Obrera Boliviana convocar de inmediato al Congreso Ordinario de la Central Obrera Boliviana.

Fuente: Erbol

Noticias de Bolivia de hoy 22/06/2024

VIDEO: NOTICIAS DE BOLIVIA DE HOY