Suman 17 aprehendidos por el levantamiento de Zúñiga y hay prófugos identificados

Suman 17 aprehendidos por el levantamiento de Zúñiga y hay prófugos identificados

El Ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, informó la tarde de este jueves que ya son 17 los sujetos detenidos por lo que llamó “intento fallido de golpe de Estado”, encabezado por el general Juan José Zúñiga.

En el avance de las investigaciones, Del Castillo sostuvo que el intento fue planificado desde mayo, encabezado por Zúñiga quien era comandante del Ejército, junto al vicealmirante Juan Arnez, quien era comandante de la Armada y uno de los articuladores.

Mencionó como una de las “fichas más importantes” al civil Abel Aníbal Aguilar, a quien señaló como uno de los ideólogos y quien estuvo el miércoles en la plaza Murillo.

En la presentación de los detenidos, Abel Aníbal Aguilar anunció que iniciaba una huelga de hambre porque estaba impedido su derecho a la defensa. También afirmó su adhesión a la doctrina de defensa estratégica del país. Su actitud fue reprochada por Del Castillo.

Uno de los detenidos por el levantamiento militar anuncia una huelga de hambre por violación de sus derechos. Esto sucedió durante la presentación que hizo el Ministro de Gobierno pic.twitter.com/OXiu22dBTW — ERBOL (@ErbolDigital) 27 de junio de 2024

Según Del Castillo, tres personas que participaron en la planificación fueron detenidas, entre ellos Zúñiga, Arnez y Aguilar, pero también están registrados otros tres prófugos.

Entre los prófugos de este grupo se encuentra el general del servicio pasivo Tomás Peña y Lillo, cuya familia había denunciado una presunta siembra de pruebas en su contra. Sin embargo, Del Castillo sostuvo que los familiares arrojaron municiones afuera de su propiedad.

La autoridad dijo que Puña y Lillo es el principal buscado. También se buscan a otros dos del servicio pasivo.

Entre otros detenidos se encuentran militares que participaron en la planificación en el mando medio, otros que estaban a cargo de la coordinación, así como tropas que tenían la tarea de utilizar la fuerza en el motín del 26 de junio.

Aprehendidos como ayudantes del general Zúñiga, quien ingresó a la Plaza Murillo con los tanques, también están los jefes de las divisiones Achacachi y Viacha, de donde habrían salido los blindados el domingo, el comandante de Colorados y los jefes de la Policía Militar.

Fuente: Erbol

Noticias de Bolivia de hoy 27/06/2024

VIDEO: NOTICIAS DE BOLIVIA DE HOY